El origen de la vida

0

 Explicar el origend e la vida ha sido una de las mayores inquietudes del ser humano. Distintas culturas han desarrollado diversas explicaciones. La mayoría de ellas pueden clasificarse en dos categorías: el creacionismo y el espontaneísmo o generación espontánea. 

El creacionismo explica el origen del Universo, la Tierra y los seres existentes desde un punto de vista religioso. Según esta creencia, todo lo que existe tuvo un inicio y fue creado por un ser superior. Un ejemplo es la creacion descrita en el Génesis de la Biblia. La cosmovisión maya también es creacionista. El Nawal B'atz' representa el inicio de todo y es el primer día en el calendario sagrado ch'olq'ij. 

El polpo Vuh es la recopilación de narraciones del pueblo Maya para explicar el origen del mundo, del pueblo Quiché, de la civilización y de algunos fenómenos naturales entre otros. 

El espontaneísmo o generación espontánea planteaba que los seres vivos se originaban del barro y de otras materias inorgánicas. Esta explicación nació en Grecia y duró hasta la Edad Media. Aristótles creía que los peces, ranas, gusanos, provenían del lodo, materia descompuesta y suelos húmedos. 

En 1660 Franceso Redi propuesto que la vida sólo se origina en vida. Hizo un experimento sencillo: colocó tres pedazos de carne en tres diferentes frascos. 

  • El primer frasco lo dejó descubierto: el segundo lo centró, y al tercero, le puso un pedazo de tela encima. 
Después de unos días observó los frascos y obtuvo estos resultados. 
  • La carne del frasco 1 tenía moscas y larvas de moscas. 
  • El frasco 2 no presentaba moscas, larvas ni huevos de mosca. 
  • El tercero tenia algunos huevos sobre la tela. 
Con este experimento demostró que la explicación del espontaneísmo no era posible, y que todo ser vivo proviene de otros seres vivos de la misma especie. 


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios