La influenza estacional es una infección de tipo viral que afecta la nariz, garganta, bronquios y pulmones. A la influenza tambien se le llama gripe. Los síntomas son: fiebre alta, tos seca, dolor de garganta, dolores musculares y malestar en general.
Se transmite fácilmente de una persona a otra, por medio de pequeñas gotitas expulsadas con la tos o por estornudos. Quienes son infectados puede recuperarse en dos semanas aproximadamente, pero en niños pequeños, ancianos o personas que tienen otras enfermedades, puede causar neumonia y hasta la muerte.
En el pasado, la influenza afectaba la vida de muchas personas. En la actualidad, los médicos y los científicos trabajan constantemente para crear nuevas vacunas para la influenza. Esto porque cada año aparecen versiones de influenza diferentes, que no pueden eliminarse con las vacunas anteriores.
Por ejemplo, la gripe conocida como A (H1N1) que surgió en el año 2009 era una mutacion del virus de la influenza. Los síntomas son similares a los de la influenza estacional. Durante gran parte del tiempo que duro el brote, no se contaba con vacunas para esa cepa, hasta el 12 de junio del 2009, cuando un grupo farmacéutico suizo anunció el primer lote de vacunas contra este virus. En agosto de ese mismo año, investigadores del Centro de Control y Prevension de Enfermedades de China hicieron pruebas en humanos y los resultados fueron positivos. La Organizacion Mundial de la Salud, OMS, confirmo que la vacuna provocaba una respuesta inmune en los humanos. El 10 de agosto del 2010, la OMS anunció el fin de la pandemia.
Las vacunas tiene la capacidad e salvar vidas, de transformarlas y les dan a los niños la oportunidad de crecer sanos e ir a la escuela para lograr un mejor futuro.
Importancia de la vacunación de animales
Los animales deben ser vacunados para evitar enfermedades y contagios en los humanos. Por ejemplo: Los perros deben vacunarse contra enfermedades como parvovirus, moquillo, hepatisis canina y rabia.
En las aves de corral, como pollos y gallinas, las vacunas ayudan a reducir la mortalidad causada por bronquitis e influencia aviar, al evitar que contraigan la enfermedad. Una vez contraídas, estas enfermedades son muy difíciles de curar. Los gatos, perros, vacas y caballos son vacunados por el veterinario.
Importancia de la prevención de enfermedades
La palabra prevención significa preparación o disposición que se toma para evitar algún peligro. Preparar con anticipación para evitar algo. En salud, la prácticas de prevención son aquellas actividades que permiten a las personas tener una vida saludable, y que hacen posible que las comunidades creen ambientes donde se promueva la salud y se reduzcan los riesgos de enfermedad.
Prevenir representa trabajar con las causas de algo que, de dejarlo pasar en un momento para tratarlo después, significaría un gran costo en dinero en sufrimiento y en expectativas de vida.
Se piensa que las vacunas son solo para niños, pero los adultos tambien deben vacunarse para protegerse de enfermedades infecciosas, como por ejemplo el virus de la influenza. Algunas enfermedades pueden causar la muerte. Cuando una dulto se enferma, hay graves repercusiones, por ejemplo, el alto costo económico que implica el pago de consultas médicas y gastos de hospitalización.
La higiene del cuerpo tambien previene enfermedades. Por ello, es importante:
- Bañarse todos los dias y limpiar cuidadosamente: cabeza, oídos, nariz, ingle, pies y piel.
- lavarse la cabeza para evitar parásitos como los piojos.
- Los oídos producen una especie de cera que puede taparlos, por ello, debemos limpiarlo con cuidado durante el baño y evitar introducir en ellos algún objeto.
- La nariz produce una mucosidad y debe mantenerse limpia de ella.
- Mantener la piel limpia para que los poros estén abierto y destapados, de modo que se pueda eliminar las toxinas del cuerpo a través del sudor.