La salud del cuerpo depende en gran parte de las prácticas diarias como la buena alimentación y el ejercicio ¿Cuánto tiempo de ejercicio debe hacerse diariamente?
Para mantener sano el cuerpo es importante hacer ejercicio al aire libre por lo menos durante 30 minutos, 5 días a la semana. Esto significa: caminar, correr, saltar, hacer estiramiento, bailar, etc.
Al hacer ejercico inmediamente se experimenta una sensacion de bienestar, se eliminan toxinas al sudar, se logra oxigenar el cuerpo, es decir, que entre oxígeno en él. Hace ejercicios ayuda en el desarrollo de los huesos y músculos.
Cuando el cuerpo funciona bien y se desarrolla normalmente, se dice que hay salud fñisica, para tener salud, el cuerpo necesita tambien:
- Variedad de alimentos. Es importante tener una dieta rica en frutas, verduras, cereales, leche, huevos y pocas grasas.
- Estar limpio. Practicar diariamente una buen higiene: bañarse, cepillarse los dientes, peinarse, limpiar y cortarse las uñas.
Higiene Mental
La higiene mental se refiere a las actividades que una persona hace para conservar la salud mental. El deporte, la recreación, la música, la pintura, la danza, la lectura, entre otras actividades, ayudan a la mente al cuerpo.
Las vacunas
El cuerpo tiene la capacidad natural de crear defensas antes los organismos que producen enfermedades infecciosas. Las cacunas son preparaciones que, al inyectarse a un individuo, hace que el cuerpo de esa persona produzca una respuesta protectora contra organismo con los que no ha tenido contacto y se desarrolle el sistema inmunológico. Asi se evitan muchas enfermedades.
Historia de la vacuna
Hay vacunas que debe aplicarse de acuerdo con una edad determinada, por ejemplo:
BCG - Tuberculosis: Una sola vez al recien nacido.
HB - Hepatitis B: Recien nacidos, a los 2 y 6 meses, a las 11 años.
Hib - Difteria, tetanos, tos ferina, haemophilus influenza b: A los 2, 4 o 6 meses, primer refuerzo a los 18 meses, 2º refuerzo a los 4 años.
OPV - Poliomielitis: A los 2, 4 o 6 meses, primer refuerzo a los 18 meses, 2º refuerzo a los 4 años.
DTP - Diftea, tetanos, tos ferina: a los 2, 4, o 6 meses, primer refuerzo a los 18 meses, 2º refuerzo a los 4 años.
SRP - Sarampión, rubeola, parotiditis (paperas): Primera dosis a los 12 mesesM segunda a los 6 años.
SR - Sarampion, rubeola: Entre 12 y 24 meses, fuerzo a los cinco años.
DT - Difteria, tetanos: a los 16 años y cada 10 años.